miércoles, 12 de diciembre de 2012
Educar la mirada.
Laura Malosetti Costa
Las imágenes visuales son estímulos poderosos para la mente humana. Han sido profundamente reconocidas y utilizadas como instrumentos de persuasiòn y dispositivos de poder desde mucho tiempo antes de la invención de los medios mécanicos de reproducción audiovisual.
Por un lado, los conceptos como representaciòn, imagen e iconologìa son objeto desde hace ya algunos años de revisiones y redefiniciones, se abren nuevas perspectivas de ánalisis a partir de la relectura crítica de autores que a lo largo del tiempo soslayados como Aby Warburg. Asimismo los poderes de la imagen como lugares de memoria, el poder de persistencia de ciertas configuraciones visuales a travès de los siglos como memoria cultural de los inviduos y las sociedades fueron el centro de las reflexiones de Aby Warburg en las primeras dècadas del siglo XX. Su proyecto de atlas iconogràfico quedò inconcluso pero las lìneas de indagación establecidas en su instituto conservan plena vigencia en abordajes renovados de aquellas cuestiones que quedaron abiertas.
Louis Marín, en su libro Des pouvoirs de l`image, se muestra dispuesto a creer que la eficacia de una imagen, sus poderes, se encuentran en el ser de la imagen misma, aun cuando sòlo se percìbian a partir de sus efectos. De esta manera se pregunta ¿qué es una imagen?. La imagen se presenta a sì misma, es aquello que funda. En este sentido es posible pensar la imagen como autor: "Autor, la imagen lo es en tanto dotada de la eficacia que promueve, que fundan y que garantiza. Poder de la imagen, eficacia de la imagen: en su manifestaciòn, en su autorida, ella determina un cambio en el mundo"
Otra cuestión es que en cada nueva coyuntura la imagen irà perdiendounos significados y adquiriendo otros, asì le devolverà a cada espectador nuevas miradas. El soporte, la tècnica, el tamaño, el lugar donde se exhibe o la cantidad de veces que es reproducida y se ofrece a la atenciòn de un observador distrìado o interesado, todo eso conforma los significados de una imagen.
En las aulas los libros de historia, las tapas y sobrecubiertas de manuales representaron algo asì como refugios para descansar de la tensión frente a la exigencia que implicaba el aprendizaje de códigos precisos y abstractos-la lectura y la escritura-. Esas imágenes se convirtieron en pistas de despegue para viejas erráticos de la imaginación. Reproducidas tienen el valor de ilustraciones, siguen siendo las figuritas que acompañan el aprendizaje extenso de conceptos transmitidos con mayor precisión por el lenguaje verbal y la palabra escrita. Hoy esta imàgenes compiten por la atención infantil con un universo más atractivo. Además los niños reciben por de la tv un flujo de imágenes permanente, pueden hacer zapping o navegar en la red y de esta forma aburrise rápidamente, exigiendo más estímulos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario